Results for 'Juan Valor Yébenes'

948 found
Order:
  1.  27
    Una crítica pragmatista a la filosofía moderna" la realidad líquida".Juan Antonio Valor Yébenes - 2011 - Discusiones Filosóficas 12 (19):199 - 220.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  46
    Utilidad y objetividad en la investigación científica.Juan Antonio Valor Yébenes - 2007 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (2):173-188.
    I think that the ideas of “an objective conception of reality” and of “a scientific method” are neither clear nor useful. In this paper I want to say why I think that, and to recommend a Deweyan approach to science, one which emphasizes the utility rather than the objectivity of laws and theories.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    La inteligencia artificial como cuestión empírica: Un comentario de “Computing machinery and intelligence”.Juan Antonio Valor Yébenes - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-16.
    En “Computing Machinery and Intelligence”, de 1950, Turing acaba afirmando la posibilidad de procedimientos automáticos computacionales que sustituyan al pensamiento humano. Son reconocidas las críticas de Searle a este artículo, que se han retomado y ampliado a propósito de la actual discusión sobre el alcance y los límites de la inteligencia artificial. Especialmente relevantes al respecto resultan los últimos trabajos de Žižek y Larson, así como la defensa de las propuestas de Turing que ha realizado Daniel Dennett, especialmente en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La definición del electrón en la mecánica cuántica.Juan Antonio Valor Yébenes - 1999 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 14 (2):339-369.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  60
    Objetivismo absoluto: una crítica empirista a la filosofía trascendental.Juan Antonio Valor Yébenes - 2002 - Revista de Filosofía (Madrid) 27 (1):191-221.
    En el presente trabajo analizamos las razones por las que Husserl no ha sido fiel al programa filosófico esbozado en la tercera investigación lógica. Asimismo, proponemos la continuación y el desarrollo de dicho programa, al que damos el nombre de objetivismo absoluto, y lo defendemos como una alternativa empirista a cualquier forma de filosofía transcendental.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Hume, Popper: el conocimiento de las determinaciones del objeto.Juan Antonio Valor Yébenes - 1997 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 31 (1):41-72.
    In this paper I try to explain why Husserl did not continue with the philosophical program of the Third Logical Investigation. I suggest to carry on with this program, that could be named “absolute objectivism”, as an empiricist alternative to transcendental philosophy.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  93
    (1 other version)La definición Del electron en la mecánica cuántica (the electron's quantum definition).Juan Antonio Valor - 1999 - Theoria 14 (2):339-369.
    En este trabajo presentamos una revision de la definición cuántica del elcetrón en relación con el principio de incertidumbre de Werner Heisenberg.In this paper we present a revision of the electron’s quantum definition in relation to the so called uncerrainty principle by Wenrer Heisenberg.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Subjective Logic and the Unity of Thought and Being: Hegel’s Logical Reconstruction of Aristotle’s Speculative Empiricism.Juan Antonio Valor - 2017 - In Sally Sedgwick & Dina Emundts (eds.), Logik / Logic. De Gruyter. pp. 165-188.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. The needed reform of logic.Juan Antonio Valor - 2009 - In José Luis González Recio (ed.), Philosophical essays on physics and biology. New York: G. Olms.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    What Actually is Augmented Reality.Juan Antonio Valor - 2017 - In José María Ariso (ed.), Augmented Reality: Reflections on its Contribution to Knowledge Formation. Berlin: De Gruyter. pp. 111-130.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Valor Yébenes, J. A. y de Paz Amérigo, M. (eds.). (2023). Ciencia y método en los siglos XIX y XX. Madrid: Plaza y Valdés Editores, 421 pp. [REVIEW]José Alejandro Fernández Cuesta - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):235-240.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Narrativas sobre la categoría “valor” en estudiantes de bachillerato: dos estudios de caso en la ciudad de Bogotá.Juan José Burgos Acosta, John Edison Torres Barbosa & Yeferson Molina Ome - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (2):83-112.
    Este artículo es el resultado de una investigación del programa de Maestría en Educación de la universidad la Gran Colombia; se propuso como objetivo general determinar cómo construyen la categoría “valor” estudiantes de grado once de dos colegios de la ciudad de Bogotá, con edades que oscilan entre quince y diecinueve años respectivamente. El enfoque metodológico fue de carácter cualitativo en el cual se utilizaron las técnicas de recolección de información: grupos focales y entrevistas a profundidad, que tuvieron el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    Valor intrínseco y valor extrínseco en ética ambiental. Una alternativa antropocéntrica al instrumentalismo.Juan Pablo Hernandez - 2019 - Isegoría 61:641-654.
    In the first place, I propose to specify the debate between non-anthropocentrists and anthropocentrists as one between those who defend that the environment has intrinsic value, that is, value that while independent of all relation to human beings is still morally binding, and those who deny this, i.e., assert that the environment only has extrinsic value. I argue for the second option but claim that this should not be an obstacle to address some of the worries of environmental ethics, since (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Educar en Valores: una propuesta desde la pedagogía de la "inmersión".Juan Carlos Castelló Meliá - 2003 - Diálogo Filosófico 57:473-485.
  15.  43
    Garrido, Juan Manuel. On Time.Juan Felipe González Calderón - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    (1 other version)La filosofiá de los valores en la pedagogía.Juan José Arévalo - 1946 - Guatemala,: [Imprenta López].
  17.  26
    Colomina, Juan J.“Qué podemos.Juan Diego Morales - 2011 - Ideas Y Valores 60 (146).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Zubiri ante el problema del valor.Juan Miguel Palacios García - 1994 - Diálogo Filosófico 30:407-410.
    En su obra "sobre el sentimiento y la volición", Zubiri advierte que la relación entre una cualidad de valor y aquello que la ostenta es intrínseca. Ello le lleva a sostener que el acto de estimar no recae, como pretende Scheler, sobre el valor, sino sobre la realidad en cuanto "bien". Esta tesis plantea, sin embargo, el problema de la estimabilidad de lo que no es real ni posible.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  24
    Respuesta al comentario de Almeida, Sergio. "Colomina, Juan J. '¿Qué podemos aprovechar del análisis austiniano del significado y de la verdad?'".Juan J. Colomina - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):269-275.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Educación Moral: Un Estudio crítico de la" Clarificación de Valores".Juan Ramón Medina Cepero - 2000 - A Parte Rei 9:7.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  26
    Valor intrínseco y valor extrínseco en ética ambiental. Una alternativa antropocéntrica al instrumentalismo.Juan Pablo Hernández Betancur - 2019 - Isegoría 61:641-654.
    In the first place, I propose to specify the debate between non-anthropocentrists and anthropocentrists as one between those who defend that the environment has intrinsic value, that is, value that while independent of all relation to human beings is still morally binding, and those who deny this, i.e., assert that the environment only has extrinsic value. I argue for the second option but claim that this should not be an obstacle to address some of the worries of environmental ethics, since (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Bondad moral e inteligencia ética: nueve ensayos de la ética de los valores.Juan Miguel Palacios - 2008 - Madrid: Ediciones Encuentro.
    «En nuestros días la situación respecto de los valores y la ética fundada en ellos resulta realmente sorprendente. Ya no se habla tan sólo de valores bursátiles. Ahora también los pedagogos ensayan desde sus tarimas la educación en valores, los políticos apelan desde sus escaños a los valores constitucionales, los comités de ética disciernen en los hospitales los valores que han de respetarse en la actividad clínica, los filósofos de la ciencia se reúnen en sus institutos para cavilar sobre la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Valor, Razon y Subjetividad en Joseph de Finance.Juan Carlos Pablo Ballesteros - 2003 - Sapientia 58 (213-14):303-313.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    Entre la lingüística y la moral sin valores. Dos contribuciones de Sánchez Ferlosio al pensamiento contemporáneo.Juan Antonio Ruescas Juárez - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Este trabajo comienza ofreciendo, a modo de «status quaestionis», una panorámica de la atención que se ha prestado a la obra ensayística de Sánchez Ferlosio, desde las lecturas propuestas en los años noventa del siglo pasado por autores del círculo de nuestro autor hasta los estudios y artículos aparecidos tras su muerte, en 2019. A continuación, se presentan algunas aportaciones relevantes de Ferlosio al pensamiento contemporáneo. Concretamente, se analiza el «aprecio por lo perecedero» como uno de estas aportaciones y, además, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  44
    El arte en la polis: reflexiones sobre la pretensión devalidez universal del valor estético.Víctor Manuel Tirado San Juan - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Serie Monográfica 3:465-482.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  18
    La unificación del lenguaje como dispositivo de resistencia en La guaracha del Macho Camacho (1976), de Luis Rafael Sánchez.Juan Camilo Galeano Sánchez - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:247-256.
    El presente artículo estudia la manera como se transgreden cánones lingüísticos, gramáticos y literarios en La guaracha del Macho Camacho (1976), novela del puertorriqueño Luis Rafael Sánchez. Tiene por objetivo general demostrar que el lenguaje es un mecanismo de resistencia frente a los grupos hegemónicos, por el cuestionamiento de su posición en la sociedad puertorriqueña. Para lograr tal propósito se plantean tres objetivos secundarios: primero, identificar la contradicción, en el contexto puertorriqueño, entre los valores sociales propuestos por Estados Unidos y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Ensayo sobre el valor jurídico de la ley.Beneyto Pérez & Juan[From Old Catalog] - 1930 - Madrid,: Editorial Reus (s.a.).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    Vínculo de um grupo de jovens com seu espaço de vida durante a pandemia.Juan Camilo Cardona Castaño - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:111-130.
    A pandemia mundial proporcionou a oportunidade de refletir sobre o território e a existência humana. O propósito desta pesquisa foi explorar a relação com o espaço habitado a partir da perspectiva de jovens de 15 a 17 anos em situação de vulnerabilidade durante a pandemia. Para isso, foi utilizado um enfoque metodológico de pesquisa qualitativa com 26 jovens, precedido por imersão no campo, oficinas participativas e diálogos de saberes. Um mapa participativo foi utilizado como ferramenta adicional. Os resultados revelaram que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Brentano en las inmediaciones del valor.Juan Miguel Palacios García - 1990 - Revista de Filosofía (Madrid) 4:239-246.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Determinación de los valores morales: materiales para la constitución de una axiología general como fundamento de la ética axiológica.Luis Juan Guerrero - 1983 - Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Instituto de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  34
    Actualidad del concepto de phylum en Zubiri.Juan Coca - 2008 - Ideas Y Valores 57 (136):59-68.
    The aim of this article is to analyze Zubiri is concept of phylum. For this purpose, I analyze the meaning of phylum for Zubiri and that of biological phylum, explaining the validity of the former with respect to the latter. The consequences of this concept for evolutionary theory are also presented..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    La hostil humillación y la ética.Juan Francisco García Aguilar - 2022 - Perseitas 11:89-107.
    La tarea que supone elaborarse a sí mismo conlleva un desafío que constantemente nos pone a prueba, pero cuando el costo de este cometido se deposita en la espalda de alguien más, hasta desvalorizarlo, menoscabarlo y anularlo, tiene lugar la inquietante experiencia de la humillación. El presente texto se propone indagar sobre esta manera de proceder, en la que un deformado anhelo de la consecución de sí reclama la humillación del otro. De la mano de Albert Camus, Cornelius Castoriadis y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  32
    Antonio Gramsci on Surrealism and the Avant-garde.E. San Juan - 2003 - Journal of Aesthetic Education 37 (2):31.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:The Journal of Aesthetic Education 37.2 (2003) 31-45 [Access article in PDF] Antonio Gramsci on Surrealism and the Avant-garde E. San Juan, Jr. Surrealism provided me with what I had been confusedly searching for. I have accepted it joyfully because in it I have found more of a confirmation than a revelation. It was a weapon that exploded the French language. It shook up absolutely everything....A process of (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Levinas y El Templo de Jerusalén Como Símbolo Para Toda la Humanidad.Juan J. Padial - 2017 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 1 (2).
    Resumen: Levinas no suele hablar del Templo, pero en sus comentarios talmúdicos, dice algunas cosas muy impresionantes acerca del templo y de su imagen. Así, al comentar el Tratado Yoma 10a del Talmud, dice que «El templo de Jerusalén, según el pensamiento judío, es un símbolo, que significa para la humanidad entera». Este artículo se centra en clarificar esta tesis de Levinas y en la universalidad de un sólo templo, que según su comentario al Rabbi Hayyin Volozhiner «es una réplica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  35
    ¿Una Filosofía Del Cuerpo En Kant?: Una Aproximación Estético-Antropológica.Juan Carlos Castro Hernández - 2011 - Praxis Filosófica 28:169-180.
    Constituye un lugar común en la filosofía de Kant, reducir el papel del cuerpoal aporte que las intuiciones sensibles ofrecen para el conocimiento fenoménico.Otro lugar común lo constituyen las restricciones que para con éstos,se establecen dentro de la filosofía moral. Desde ambos horizontes lasfunciones tanto de la sensibilidad como de la corporalidad, se presentancomo subordinadas, bien al entendimiento teórico, bien a la razón práctica.El propósito de este artículo está destinado a señalar el rol de primer ordenque ambas facultades, poseen para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Tensiones temáticas. Controversias a propósito del infinito.Juan Diego Patiño Cristancho - 2022 - Ideas Y Valores 71:89-112.
    A partir del concepto themata de Gerald Holton, sugiero la noción de “tensiones temáticas” en un intento por abordar asuntos relacionados con la necesidad de establecer criterios de identidad en la evolución de controversias científicas. Por “tensiones temáticas” entiendo una variedad de presiones de fondo que moldean el desarrollo de ciertas controversias. Aplico la noción a dos disputas distantes en el tiempo para esclarecer su parentesco: la controversia que sostuvieron platónicos y aristotélicos entre los siglos iii a. c. y iii (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Perkins, Patricio Agustín.“La relación filosófica entre Husserl y Avenarius en Problemas fundamentales de la fenomenología.”.Juan Diego Bogotá - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):286-289.
    Perkins, Patricio Agustín.“La rela-ción filosófica entre Husserl y Avenarius en Problemas fundamentales de la fenomenología.” _Diánoia_ 59.72 (2014): 25-48.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Contra la mayoría: libertad, democracia y razón de Estado.Juan Miguel Piquer - 2009 - Palma: Ediciones La Lucerna.
    En su actuación, los estados poderosos traspasan frecuentemente los límites de la moral y del derecho, escudándose, confiésenlo o no, en alguna versión de la vieja máxima de que el fin justifica los medios. Los autores y promotores de las transgresiones recurren sistemáticamente a la legitimidad democrática de la que gozan para justificar sus acciones. Se presentan como meros defensores y ejecutores de la voluntad popular y alegan su obligación de mantener incólume el orden estatal y de preservar las condiciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    “Laicidad positiva” o una nueva reacción en contra de la modernidad ilustrada.Juan David Ramírez Echeverri - 2024 - Co-herencia 21 (41):44-72.
    En las dos últimas décadas un sector de la doctrina colombiana y española ha acudido al término laicidad positiva para definir y explicar el modelo de Estado constitucional y democrático de derecho en cuanto al tratamiento de la religión. A partir de la teoría política, en este artículo se presenta una crítica a dicha postura, enmarcándola según los presupuestos de los que parten los autores que le adhieren el adjetivo positivo a la laicidad como reacción frente a la modernidad ilustrada. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    Tras de lo que es: La poesía ontológica de Hugo Mujica.H. Juan Cepeda & Edwin Bolaños Flórez - 2016 - Escritos 24 (52):161-183.
    Este artículo es un esfuerzo por llevar a cabo un ejercicio filosófico en un doble direccionamiento: de un lado, se asiste a la teorización y, de otro, se participa en la experiencia; niveles de lo idéntico. A partir de acá, se ponen en liza dos vías para llegar a un mismo espacio de florecimiento; los bordes por los que cercamos el sentido profundo del ser. Para eso, tomamos el valor poético que emerge de la obra del poeta argentino Hugo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La filosofía política del socialismo en el siglo XXI.Juan Carlos Monedero - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 72 (3):37-84.
    El socialismo en el siglo XXI necesita articular bases compartidas que permitan ir construyendo referentes teóricos. Para cimentar referentes científicos acerca del socialismo hace falta precisar algunos lugares compartidos, si bien, al configurar el socialismo una propuesta normativa, esta tarea se torna ciertamente complicada. Intentando superar las dificultades, hace falta, en primer lugar, una definición de lo que sea el socialismo. La posibilidad de pensar el socialismo pasa por una reconsideración de la naturaleza humana y por una construcción de un (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    El Peronismo de Córdoba En Los Ochenta: La Democracia Entre Las Elecciones y El Mercado.Juan Manuel Reynares - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:164-188.
    El presente artículo analiza parte de la historia reciente del peronismo cordobés, a mediados de los años 80. En este período, se produjo un recambio dirigencial, motorizado por una línea interna denominada Renovación Peronista, junto con una transformación simbólica que incluyó la nominación de Domingo Cavallo, economista neoliberal, como tercer candidato a diputado nacional en las elecciones legislativas de 1987. Planteamos que el fenómeno de la Renovación Peronista en Córdoba implicó dos dimensiones inescindibles: la emergencia de una nueva dirigencia partidaria (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    El gobierno de Bernardo O’Higgins visto a través de cinco agentes estadounidenses, 1817-1823.Juan Ossa - 2016 - Co-herencia 13 (25):139-166.
    La invasión napoleónica a la Península Ibérica provocó una crisis de legitimidad política en las principales ciudades y provincias chilenas. Lo que comenzó como una revolución autonomista derivó con el tiempo en una guerra civil con aspiraciones separatistas. Este artículo estudia este contexto de guerra civil revolucionaria en un período clave de la historia de Chile: el gobierno de Bernardo O’Higgins. Para ello, se han escogido los reportes y cartas preparadas por cinco agentes estadounidenses residentes en el país durante la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Sigüenza y el alma del paisaje.Juan Navarro de San Pío - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):207-226.
    Este artículo propone un análisis de la estética del paisaje en la obra del escritor Gabriel Miró. Para ello se investiga el significado y valor atribuido al paisaje en la trilogía novelesca de Sigüenza, héroe modernista de su paisaje literario, así como en el ensayo Sigüenza y el mirador azul. La visión del paisaje en Miró se reconstruye a través del diálogo con diferentes fuentes culturales y filosóficas. El paisaje mironiano muestra así la evolución desde una inicial actitud panteísta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    La “carencia de límites de lo conceptual” y los pensamientos singulares en McDowell.Juan Manuel Saharrea - 2021 - Revista Filosofía Uis 20 (2):141-164.
    En este trabajo se analiza la propuesta en torno de los pensamientos singulares o “pensamientos de re” del filósofo contemporáneo John McDowell. Nuestra estrategia es abordar dicha reconstrucción a partir de la tesis de “la carencia de límites de lo conceptual” desarrollada en su producción más reciente. El contraste entre algunos aspectos de Mind and World (1994) y los artículos previos consagrados al pensamiento singular, asignan un valor explicativo concreto a la tesis de que lo conceptual no tiene límites.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  8
    escritura en Liu Xie.Juan Canteras Zubieta - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:239-252.
    La antigüedad de la escritura china es bien conocida en Occidente, hasta el punto de constituir uno de los clichés con los que nos representamos al gran país asiático. Pero ¿qué significa para China el acto de escribir? ¿Cómo ha pensado el texto la civilización que desde más antiguo lo cultivó? Liu Xie, uno de los grandes tratadistas de la Antigüedad, monje budista y oficial del Gobierno durante la dinastía Liang, nos ofrece algunas claves fundamentales al respecto. En su célebre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    El resentimiento como transformación trágica de la existencia personal. Interpretación fenomenológica de la mano de Scheler y Améry.Juan Velázquez González - 2024 - Pensamiento 80 (308):469-493.
    El resentimiento es un fenómeno emocional complejo que afecta a la estructura existencial de la persona que lo sufre: a su modo de percibir, de relacionarse con otros y de encontrarse a sí misma en un mundo compartido. Desde la psicopatología se entiende como un rasgo desadaptativo de ciertos trastornos de la personalidad, y desde la teoría moral como una reacción negativa ante valores positivos y vitales —según el punto de vista parcial de Nietzsche, que minusvalora la vivencia de daño (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  25
    La larga marcha hacia la libertad. La evolución ideológica de Octavio Paz.Juan Arana - 2000 - Isegoría 22:83-102.
    Octavio Paz se vio inmerso a lo largo de su vida en los acontecimientos más significativos del siglo XX. Este contacto directo con la historia le llevó a cuestionar repetidas veces los principios básicos de la acción política y los valores que deben sustentarla. En este trabajo se analizan las diversas fases de la evolución ideológica de Paz, que no estuvo subordinada a las urgencias de una ambición personal, lo que le permitió zafarse del oportunismo de tantos intelectuales latinoamericanos. En (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La utopía de la dignidad y el reconocimiento de los derechos humanos.Juan Antonio Estrada Díaz - 1999 - Diálogo Filosófico 44:211-228.
    Si la utopía consiste en la afirmación del deber ser respecto del ser, en la apertura a valores e ideales que permitan transformar la realidad, los derechos humanos son la expresión concreta de la utopía en el siglo XX. El autor estudia el problema de la fundamentación, reconocimiento y explicitación de los derechos humanos desde el apriori fundamental de la dignidad humana, que es el presupuesto irreversible implícito a cualquier afirmación de los derechos humanos. A partir de ahí, analiza el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  30
    ¿Hacia dónde se dirigen los valores? Coloquios del siglo XXI / Bajo la dirección de Jérôme Bindé [Where are values going? 21st century talks, edited by Jérôme Bindé].Juan Manuel Fernández-Cárdenas - 2009 - Journal of Moral Education 38 (4):568-573.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 948